GNOMO DE NAVIDAD

Bienvenidos/as otro domingo más al blog. La manualidad del día de hoy es una estupenda idea para utilizar elementos propios de esta época, así como, para decorar cualquier rincón dándole un aspecto hogareño y natural.

Sin más !EMPEZAMOS!

MATERIALES:

MATERIAL_ POST GNOMO NAVIDAD

  • Patrón (Para descargarlo pincha aquí).
  • 1 Piña
  • Fieltro de los colores de vuestra preferencia.
  • Tijeras.
  • Hilos.
  • Aguja.
  • Pistola de silicona.

PASO A PASO:

FOTOGRAFÍA1_ POST GNOMO NAVIDAD

Recortamos cada una de las distintas piezas que se encuentran dentro del patrón, las marcamos en el fieltro y las recortamos. Nos deben quedar del gorro (1 pieza), hojas ( 1 pieza de cada tamaño), pies (2 piezas), brazos (4 piezas), bolsillo (2 piezas), nariz (2 piezas) y mostacho (1 pieza).

Con esto listo, podemos empezar a coser.

Gorro y demás piezas:

PASO A PASO GORRO

  1. Ponemos por el revés (parte por la que hemos marcado la forma) el gorro y lo doblamos a la mitad haciendo coincidir al ras los dos líneas rectas (Fotografía 1).
  2. Empezamos a coserlos. Pinchamos la aguja, de atrás hacia delante, y que traspase las dos capas de fieltro (Fotografía 2), lo mas cerca del borde, tiramos de la aguja y volvemos a clavarla de atrás hacia delante y tiramos (Fotografía 3). Cosemos de esta forma hasta el final y rematamos.
  3. Damos la vuelta (Fotografía 4) y lo acomodamos hasta que tenga la forma de cono (Fotografía 5).

De esta misma forma cosemos todas las partes, brazos, pies y nariz.

COSIDO PARTES

La única peculiaridad es que en los brazos al coserle la parte verde (bolsillo) la puntada en vez de ir de atrás hacia delante va de abajo, clavando la aguja por el fieltro rojo pegado al borde de la tira verde, hacia arriba, tirando del hilo y volviendo a pinchar la aguja por la parte verde, y así hasta el final.

Detalles:

COSIDO GORRO

Para coser las hojas de acebo utilizo el pespunte, para marcarle la vena central de la hoja.

El pespunte es un tipo de costura sencilla y se hace de la siguiente forma.

  1. Clavamos la aguja de abajo hacia arriba y tiramos del hilo. Desplazamos la aguja un poco en línea recta y la clavamos de arriba hacia abajo (Fotografía 6).
  2. Por debajo volvemos a desplazar la aguja y la sacamos hacia arriba y tiramos del hilo (Fotografía 7). Desplazamos otra vez la aguja pero esta vez hacia el principio de la línea anterior y la clavamos en el mismo sitio (Fotografía 8) y repetimos lo mismo hasta el final y rematando siempre que se acabe de coser.

FOTOGRAFÍA15_ POST GNOMO NAVIDAD

Hecho todo lo anterior solamente nos queda ensamblar las piezas y convertir la piña en un Gnomo navideño.

ENSAMBLAJE1

  • Colocamos un punto de silicona entre las hojas de acebo que cosimos antes y le colocamos un pompon rojo (Fotografías 10 y 11).
  • En cada extremo de los pies pegamos con silicona un pompon también de color rojo (Fotografías 12 y 13).

ENSAMBLAJE2

  • Damos unos puntitos de silicona a la parte superior del mostacho para pegarla a la nariz y convertirla en una única pieza y así manejarla mejor (Fotografías 14 y 15).
  • Pegamos los pies a la piña (Fotografía 16).
  • Ponemos un cordón de silicona por dentro del gorro (Fotografía 17).

ENSAMBLAJE3

  • Unimos el gorro a la piña (Fotografía 18).
  • Ponemos silicona a la nariz y la pegamos centrada a la parte inferior del gorro, que quede un poco montada (Fotografías 19 y 20).

Y ¡LISTO! Ya tenemos acabado nuestro Gnomo de Navidad.

FOTOGRAFÍA27_ POST GNOMO NAVIDAD

Es una manualidad muy sencilla y de la que se requieren muy pocos materiales y su resultado es espectacular.

Espero que os haya gustado, si es así dejármelo saber en comentarios. Nos vemos la semana que viene con una nueva manualidad.

Bolas de navidad de Patchwork

Bienvenidos/as a una nueva entrada de este blog.

Se acerca la navidad y con ella todos los preparativos para impregnar nuestras casas del espíritu navideño. Uno de los elementos imprescindibles en esta época es el árbol o pino de navidad, el cual, decoramos para engalanar nuestras casas y poner debajo de él los ansiados regalos que Papá Noel o los Reyes Magos nos traen con cariño.

Por eso en el día de hoy os voy a enseñar como elaborar estas bolas de navidad de patchwork sin coser muy fáciles de hacer y que decorarán mucho más sin duda nuestro árbol o pino navideño. ¡Empezamos!

MATERIALES:

MATERIALES_POST

  • 1 Bola de Porexpan (corchopán, corcho blanco, unicel, etc…) Tamaño el de vuestra preferencia.
  • Diferentes telas navideñas o retales.
  • Tijeras.
  • Cúter o exacto.
  • Bolígrafo, rotulador, marcador, etc.
  • Limpia cutículas (creo que ese es su nombre) o cualquier otro artilugio que sea rígido y sus laterales romos, por ejemplo un abatelenguas.
  • Pegamento universal o pegamento instantáneo.
  • 1 Alfiler.
  • 10 – 20 cm aprox. de lazo, cuerda, cordel, etc.
  • Cola de ratón, cuerda, cordel, etc de los colores de vuestra preferencia.
  • Pistola de silicona.

PASO A PASO:

PRIMEROSPASOS POST

  • Cogemos la bola y con el bolígrafo, rotulador o marcador hacemos el diseño que más nos guste.
    • NOTA: El diseño tiene que contener formas básicas: líneas, triángulos, círculos, estrellas, etc, para que no se nos complique el trabajo.
  • Una vez dibujada, cortaremos trozos de tela que se parezca, a ojo más o menos, a la forma que trazamos en la bola dejando siempre un margen aproximado de 2 cm.

Teniendo hecho estes pasos previos empezamos a decorar nuestra futuro adorno navideño.

PASO A PASO POST

  1. Con el cúter o exacto cortamos por todas las líneas (diseño) que hemos trazado en la bola. Este corte no tiene que ser profundo, más o menos a 0.5 cm (Fotografía 1) y así quedaría la esfera con los cortes realizados (Fotografía 2).
  2. Seleccionamos la tela que le hemos asignado a cada parte del diseño y la ponemos encima de la sección correspondiente. (Fotografía 3).
  3. Utilizamos para esta fase el artilugio que hayáis seleccionado, en mi caso un «limpia cutículas». Con los dedos aguantamos la tela en su posición y con este objeto metemos la tela por el corte que anteriormente hemos hecho con el cúter. Empezamos poco a poco, primero por un lado y luego por el contrario y así conseguimos estirar bien la tela y que se adapte a la forma que le dimos al porexpán. (Fotografía 4).
  4. Seguimos haciéndolo poco a poco, estirando bien la tela, de un lado a otro, hasta el final de la sección. (Fotografía 5).

Repetimos los pasos anteriores 2, 3 y 4 en el resto de nuestra bola hasta tenerla completamente forrada.

FOTO9 POST_BOLASNAVIDAD

El siguiente paso es ocultar las surcos por donde hemos metido la tela.

PASO A PASO 2 POST

  1. Pegamos por todos los surcos que se crearon cuando fuimos decorando la esfera, con pegamento universal o de contacto, la cola de ratón, cuerda o cordel, etc que hemos elegido. (Fotografía 6).

Ya terminada, dejamos secar durante unos minutos y después le colocamos el lazo para poder colgarla en nuestro árbol o pino navideño.

REMATE BOLA POST

  1. Cogemos el lazo y superponemos un poco los extremos. (Fotografía 7).
  2. Con el alfiler traspasamos los extremos que anteriormente hemos superpuesto. (Fotografía 8).
  3. En el lugar donde empezamos a pegar la cola de ratón, cuerda, cordel, etc ponemos una gota de silicona (Fotografía 9) y acto seguido clavamos el alfiler con el lazo (Fotografía 10) y dejamos secar.

Y ¡Listo! Ya tenemos nuestra bola de navidad de patchwork acabada. Puedes hacer cuantas quieras y con distintos diseños para decorar en esta época tan especial.

FOTO16 POST_BOLASNAVIDAD

Como veis es una manualidad muy sencilla que requiere de pocos materiales y que su resultado es original y muy llamativo.

Espero que os haya gustado y que me dejéis en comentarios que os ha parecido. Nos vemos hasta la próxima manualidad, que ya os adelanto que será navideña.

 

 

Bolas florales de tela

Bienvenidos/as a la primera entrada en este blog. En el día de hoy os presento una manualidad muy sencilla y barata pero que el resultado es muy bonito y resultón para decorar aquellos espacios o rincones a los que les queráis dar un toque de color. ¡Empezamos!

MATERIALES:

MATERIALES POST_BOLAS

  • 1 Bola de Porexpan (corchopán, corcho blanco, unicel, etc…) Tamaño el de vuestra preferencia.
  • 1 Palo de brocheta
  • Telas o trozos de tela de diferentes colores o estampados.
  • 20 cm aprox. de lazo, cordel, cuerda, etc…
  • Cola blanca.
  • 1 alfiler.
  • Tijeras de zig-zag (opcional. Puede ser una tijera normal).
  • Pistola de silicona.

PASO A PASO:

PRIMEROS PASOS

  • De cada tela cortamos varias tiras de 2cm de ancho.
  • Una vez tengamos las tiras de todas nuestra telas, cortamos a cada 2cm de distancia, por lo que nos quedarán cuadrados de 2cm x 2cm.
    • Truco: Para no andar midiendo y conseguir los cuadrados (no tienen porque quedar exactos) más fácilmente podemos hacer como se ve en la tercera fotografía de arriba, es decir, la cabeza de la tira llevarla a un lateral y ponerlo al ras, así conseguimos que se marque la diagonal del cuadrado y utilizaremos como referencia de corte la línea que se crea. 
  • Con todos los cuadrados cortados empezamos a decorar la bola.

Antes de empezar, debemos prestarle atención al palo de brocheta. Como bien sabéis el palo ya tiene una punta afilada, pero necesitamos otra por lo que podemos hacer lo siguiente, podemos utilizar la misma brocheta sacando punta al extremo contrario (como es mi caso) o utilizar un palo nuevo. Hagáis como hagáis esa nueva punta hay que lijarla un poco y dejar que la punta quede roma.

FOTO4 POST_BOLAS

Con todo listo, ¡Decoramos!

PASO A PASO 1

  1. Cogemos la bola y el palo de brocheta por la punta afilada y empezamos por el medio a agujerear en línea recta. (Fotografía 1).
  2. Ponemos una gota de cola blanca en el agujero que acabamos de hacer. (Fotografía 2).
  3. Con la punta roma que le hicimos a nuestro palo de brocheta cogemos uno de nuestros cuadrados y por el lado derecho de la tela, es decir, por donde se ve bien el color y estampado, ponemos la punta en el centro (Fotografía 3) y con nuestros dedos juntamos todas las puntas del cuadrado hacia el palo (Fotografía 4).
  4. Después de hacer lo anterior, volvemos a clavar la el palo con la tela en el agujero en el que pusimos la cola (Fotografía 4). Retiramos la brocheta y vamos por el siguiente agujero.

Repetimos esta misma operación hasta recubrir toda la bola. Primero hacemos una mitad y luego la siguiente.

FOTOS PROCESO

Ya terminada vamos a colocarle el lazo para poder colgarla en nuestro lugar preferido.

PASO A PASO 2

  1. Cogemos el lazo y superponemos un poco los extremos. (Fotografía 6).
  2. Con el alfiler traspasamos los extremos que anteriormente hemos superpuesto. (Fotografía 7).
  3. En nuestra bola vamos apartando las telas hasta encontrar un hueco para poner el lazo. Encontrado el hueco le ponemos unas gotas de silicona (Fotografía 8) y acto seguido clavamos el alfiler con el lazo (Fotografía 9) y dejamos secar.

Y ¡Listo! Ya tenemos nuestra bola floral acabada.

FOTO16 POST_BOLAS

Como os comenté es una manualidad muy sencilla y decorativa. Podéis jugar con los colores o estampados de las telas para crear, según la época del año o gustos personales, distintas bolas.

Espero que os haya gustado y dejarme en comentarios que os ha parecido. Nos vemos hasta la próxima manualidad.

 

MADEINFEITONACASA BLOG

Bienvenidos/as al blog de Madeinfeitonacasa.

Este espacio se dedicará a mostrar el paso a paso de algunos de los proyectos que se van a ir publicando en esta web. También serán recogidas noticias interesantes o material al que poder recurrir sobre el mundo de las manualidades, DIY o lo hecho a mano.

Sin más espero que lo disfrutéis y lo apoyéis ya que está pensado para vosotros/as.