Bienvenidos/as otro domingo más al blog. La manualidad del día de hoy es una estupenda idea para utilizar elementos propios de esta época, así como, para decorar cualquier rincón dándole un aspecto hogareño y natural.
Sin más !EMPEZAMOS!
MATERIALES:
- Patrón (Para descargarlo pincha aquí).
- 1 Piña
- Fieltro de los colores de vuestra preferencia.
- Tijeras.
- Hilos.
- Aguja.
- Pistola de silicona.
PASO A PASO:
Recortamos cada una de las distintas piezas que se encuentran dentro del patrón, las marcamos en el fieltro y las recortamos. Nos deben quedar del gorro (1 pieza), hojas ( 1 pieza de cada tamaño), pies (2 piezas), brazos (4 piezas), bolsillo (2 piezas), nariz (2 piezas) y mostacho (1 pieza).
Con esto listo, podemos empezar a coser.
Gorro y demás piezas:
- Ponemos por el revés (parte por la que hemos marcado la forma) el gorro y lo doblamos a la mitad haciendo coincidir al ras los dos líneas rectas (Fotografía 1).
- Empezamos a coserlos. Pinchamos la aguja, de atrás hacia delante, y que traspase las dos capas de fieltro (Fotografía 2), lo mas cerca del borde, tiramos de la aguja y volvemos a clavarla de atrás hacia delante y tiramos (Fotografía 3). Cosemos de esta forma hasta el final y rematamos.
- Damos la vuelta (Fotografía 4) y lo acomodamos hasta que tenga la forma de cono (Fotografía 5).
De esta misma forma cosemos todas las partes, brazos, pies y nariz.
La única peculiaridad es que en los brazos al coserle la parte verde (bolsillo) la puntada en vez de ir de atrás hacia delante va de abajo, clavando la aguja por el fieltro rojo pegado al borde de la tira verde, hacia arriba, tirando del hilo y volviendo a pinchar la aguja por la parte verde, y así hasta el final.
Detalles:
Para coser las hojas de acebo utilizo el pespunte, para marcarle la vena central de la hoja.
El pespunte es un tipo de costura sencilla y se hace de la siguiente forma.
- Clavamos la aguja de abajo hacia arriba y tiramos del hilo. Desplazamos la aguja un poco en línea recta y la clavamos de arriba hacia abajo (Fotografía 6).
- Por debajo volvemos a desplazar la aguja y la sacamos hacia arriba y tiramos del hilo (Fotografía 7). Desplazamos otra vez la aguja pero esta vez hacia el principio de la línea anterior y la clavamos en el mismo sitio (Fotografía 8) y repetimos lo mismo hasta el final y rematando siempre que se acabe de coser.
Hecho todo lo anterior solamente nos queda ensamblar las piezas y convertir la piña en un Gnomo navideño.
- Colocamos un punto de silicona entre las hojas de acebo que cosimos antes y le colocamos un pompon rojo (Fotografías 10 y 11).
- En cada extremo de los pies pegamos con silicona un pompon también de color rojo (Fotografías 12 y 13).
- Damos unos puntitos de silicona a la parte superior del mostacho para pegarla a la nariz y convertirla en una única pieza y así manejarla mejor (Fotografías 14 y 15).
- Pegamos los pies a la piña (Fotografía 16).
- Ponemos un cordón de silicona por dentro del gorro (Fotografía 17).
- Unimos el gorro a la piña (Fotografía 18).
- Ponemos silicona a la nariz y la pegamos centrada a la parte inferior del gorro, que quede un poco montada (Fotografías 19 y 20).
Y ¡LISTO! Ya tenemos acabado nuestro Gnomo de Navidad.
Es una manualidad muy sencilla y de la que se requieren muy pocos materiales y su resultado es espectacular.
Espero que os haya gustado, si es así dejármelo saber en comentarios. Nos vemos la semana que viene con una nueva manualidad.